Apoyo familiar

Los padres siempre desean lo mejor para sus hijos. Queriendo que sean saludables, felices y resilientes cuando se enfrentan a los retos de la vida, sin embargo, la ansiedad ha venido siendo un obstáculo para esto. No siempre es sencillo reconocer la diferencia entre una preocupación normal, y un trastorno de ansiedad, principalmente en la sociedad de hoy en día.

Aunque ayudar a sus hijos a manejar la ansiedad pueda ser difícil siempre hay herramientas que puedan ayudar a facilitarlo. A pesar de que mucha gente no lo sabe, hay mucho que los padres pueden hacer para apoyar a sus hijos a superar esta afección. En lugar de asumir que ellos solos lo van a superar por su cuenta, es mejor tomar medidas preventivas y de control para ayudarles a lidiar y enfrentar sus problemas y preocupaciones.

3 consejos para ayudar a su hijo con la ansiedad

Son cosas simples que los padres pueden implementar para ayudar a sus hijos a manejar o prevenir la ansiedad.

Por más evidente que parezca, mantener un nivel de comunicación y confianza correcta es clave para prevenir y manejar la ansiedad. Los adolescentes siempre quieren ser escuchados por alguien, y quien mejor que sus propios padres.

Al hablar con sus hijos muestre preocupación y comprensión en torno a los temas de interés de ellos, haciéndolos sentir escuchados. Es crucial generar confianza como padres porque cuando a su hijo le ocurra una situación negativa, usted se va poder enterar y será capaz de ayudarlo.

Asimismo, hablar de temas que puedan ser prevenidos, como en este caso la ansiedad, hacerle saber que estas cosas existen y que por más improbable que parezca él puede llegar a tenerla. De este modo inducir estrategias preventivas hacia la ansiedad.

Los hijos son un reflejo de sus padres. Si los padres hacen algo, los hijos son mucho más propensos a hacerlo de igual manera. También sus hijos aprenden a controlar la ansiedad y estrés por la forma en la que usted como padre maneja la frustración. estrés y preocupaciones.

Cuando ocurra una situación difícil trate de mantener la calma y la paciencia en la medida de lo posible. La forma en la que habla y de lo que habla, tiene una influencia significativa en el comportamiento y valores de un adolescente. Procure también promoverle hábitos saludables, como son el ejercicio, una buena dieta, entre otros.

Pruebe usar algunas técnicas de relajación con su hijo, y de este modo será fácil reconocer cómo se siente. Al hacer no solo una, sino probar varias técnicas. puede encontrar cual le gusta más a su hijo y de este modo ayudarlo a que continue practicándolas. 

Por ejemplo, realizar respiración profunda, ayuda a su hijo a volver al presente, a evadir momentos de estrés. Asimismo, ayudarlo a despegarse un poco de sus celulares es crucial, pues estos en muchos casos son los causantes de la ansiedad en los adolescentes.